El piano moderno tiene seis partes fundamentales (en la explicaci�n siguiente los n�meros entre par�ntesis hacen referencia al diagrama de la estructura del instrumento): (1) El bastidor suele ser de hierro. En el extremo posterior se sit�a el cordal donde se sujetan las cuerdas. En el frente est� el clavijero, en el que se distribuyen las clavijas de afinaci�n.
Alrededor de
�stas se enrolla el otro extremo de la cuerda. La tensi�n se regula girando
cada clavija. (2) La tabla arm�nica, pieza delgada de madera de picea con un
veteado muy regular, situada debajo de las cuerdas, refuerza el sonido mediante
la vibraci�n por simpat�a. (3) Las cuerdas, fabricadas de hilo de acero, en las
que aumenta el grosor y la longitud desde el agudo al grave. Las notas agudas
disponen de dos o tres cuerdas afinadas al un�sono. Las graves tienen una sola
cuerda fortalecida al entorcharse en espiral un alambre fino. (4) La pulsaci�n
es el verdadero mecanismo requerido para impulsar los martillos contra las
cuerdas. La parta m�s visible del mecanismo es el teclado, hilera de teclas que se accionan con los dedos.
Las teclas de las notas naturales se hacen de marfil o pl�stico, las de las notas alteradas de �bano o pl�stico. (5) Los pedales son palancas que se pisan. El pedal fuerte (derecho) levanta los apagadores para que las cuerdas contin�en vibrando cuando las teclas se han dejado de pulsar. El pedal sordina (izquierdo) acerca los martillos a las cuerdas para que las golpeen con m�s suavidad, o los mueve hacia un lado para reducir el contacto. Algunos pianos tienen un pedal tonal en el centro que sostiene las notas producidas por las teclas pulsadas cuando el pedal est� pisado. La utilizaci�n de los pedales produce variaciones en la calidad del sonido. En muchos pianos verticales al pisar el pedal de sordina se interpone una tira de fieltro entre los martillos y las cuerdas con que se produce un sonido tenue. (6) Seg�n la forma del mueble los pianos se clasifican en de cola,����� rectangular y vertical. El cuadro o de mesa no es muy com�n. Para el uso dom�stico se suele utilizar el vertical, mejor para estancias peque�as. Los pianos de cola se construyen en varios tama�os, desde el gran cola de 2,69 m de largo, hasta el col�n, de menos de 1,8 metros.
Entre los pianos verticales se incluye el piano
dom�stico del siglo XIX, del que el gran piano vertical es un tipo mayor. Los
modernos pianos de espineta y consola son verticales peque�os emparentados con
el cuadrado. En los pianos verticales las cuerdas se sit�an vertical o
diagonalmente desde el extremo inferior del instrumento. En los verticales las
cuerdas y los colines las cuerdas graves se sit�an en diagonal respecto de las
agudas, m�s peque�as. Con ello� se
ahorra espacio y se distribuye la tensi�n al mismo tiempo. La tensi�n conjunta
de las cuerdas de un piano gran cola de concierto es de unas 30t, en el
vertical de unas 14 toneladas.