PIANO.
Es un instrumento músico compuesto de una serie de
cuerdas metálicas de diferente longitud y diámetro, ordenadas de mayor a menor
en lo interior de una caja sonora; percutidas por *macillos impulsados por un
teclado producen sonidos claros y vibrantes. Según su forma y dimensión los hay verticales, de cola y media cola, de
mesa, etc. El piano apareció a principios del siglo XVIII, volviendo a poner en
función los *macillos o martillos de los antiguos *clavicordios que el
*clavicémbalo, pulsado por púas, había desterrado. La innovación
del nuevo instrumento consistía en la posibilidad de matizar la intensidad de
las notas y dar los pianos y los fortes y por eso fueron llamados pianofortes.
El piano es un instrumento de cuerda con un teclado
derivado del clavicémbalo y martillos y cuerdas derivados del dulcémele.
Difiere de sus predecesores sobre todo en la utilización del sistema del
martillo impulsado hacia las cuerdas por la tecla, que permite al intérprete
modificar el volumen mediante la pulsación fuerte o débil de los dedos. Por
esta razón el primer modelo (1709) se denominó gravicembalo col piano e forte (‘clavicémbalo
con suave y fuerte’). Fue construido por Bartolomeo Cristofori
(1655-1731),
fabricante de *clavicémbalos florentino, al que se considera inventor del
instrumento en 1698. Dos de sus pianos han llegado hasta nuestros días. La caja
de uno, fechada en 1720, está en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York;
la otra, de 1726, está en el Museo de la Universidad Karl Marl de Leipzig.
El piano es un instrumento
de teclado de cuerda de gran tamaño.
El piano está compuesto por un teclado. Cuando
golpeamos una tecla esta dirige un martillo que cae sobre la cuerda y la hace
vibrar.
En el piano se
pueden dar varias notas a la vez.